Friday 9 September 2016

The Creative Workshop - El Taller creativo

Artículo escrito por Paola Papió
Traducción al inglés por Kate Mosbey


Versión en español más abajo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------


New focus for the creative workshop


The creative workshop has evolved over time to create a program in which the children can meet and function both individually and collectively.




The creative workshop consists of 4 phases. 
The first is the self-awareness through techniques such as art therapy, to enable participants to develop knowledge of one's feelings and recognize their faults and virtues. 



The second phase is the analysis and confrontation, where the students look at what they have learned in phase 1 and how it applies in the real world. In this phase, the participant can see how much they can give and contribute to society.



The third phase is the phase of creation. Here participants do a project where they can express what they have learned. 




And finally the fourth phase is broadcast. This phase is where participants spread what they have learned in the previous three phases into the community.




The latter workshop is part of the third phase of the creative workshop, is the phase of creation. The aim of this last workshop was that the participants saw the importance of being part of a group or collective and discover what role they wish to have in society. In the previous phases they covered emotions, and individual feelings so that they know each other better. Now at this stage of the creative workshop they put into practice what they learned in their groups.



The activity was to make a small film production and that within this children chose what role they wanted to have. They could decide if they wanted to be directors, photographers, actors, makeup artists, etc. 




The importance of this is that the participant assign their own role within a group.

One of the students decided he wanted to be the writer and director of the story and wrote the following story:


"Once upon a time, a child lived with his grandparents in a comfy healthy environment.
The child had a problem, he had no friends, and so began to misbehave.
His grandparents observed that the child ate too much junk food, dirtied the lake and answered back to his grandfather.
Time passed and it was getting worse until one day the lake was so dirty that animals were concerned, the birds prayed for a miracle, the ants left their home, herons left the lake and all the animals abandoned the natural lake area.
The boy realized that he was alone, that night he went home and dreamed:
His father and his mother were telling he should not litter and to think about what he had done. He had many friends at school. There was a demon that threw garbage and needed a doctor. Later the demon collected garbage and the animals came back to their habitat and the boy had friends again.
The boy woke up and regretted the way he had been behaving. He began collecting garbage in the lake, so the animals would be happy. Everything returned to normal because the human who destroyed everything, was now fixing it and so now had friends. "


Written by Manuel Adonías Gonzalez



With this story, the other children began working on their role, some children were actors and actresses, other makeup artists, photographers and together they made a play.







Photos and videos of the process and the play were taken and now they will edit and perform a composition for the fourth stage of the creative workshop, which is the broadcast their experiences. For this broadcast phase they participants will present the work they have done in a public place through murals, for example in the streets of San Juan la Laguna.




















  

Versión en español
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Nuevo enfoque del taller creativo



El taller creativo ha ido evolucionando con el tiempo para crear un programa en el que lo niños puedan conocerse y desenvolverse tanto individual como colectivamente.






En  este momento el taller creativo consta de 4 fases. La primera sería el Autoconocimiento a través de técnicas como por ejemplo Arteterapia, para que los participantes puedan desarrollar el conocimiento de los sentimientos propios y reconocerse con sus defectos y sus virtudes.





 
La segunda fase es el Análisis y confrontación, donde todo lo que han conocido y aprendido lo analizan y lo comparan en el contexto real en el que están. En esta fase, el participante puede ver cuánto puede dar a la sociedad y cuánto realmente quiere aportar.




 La tercera fase es la fase de creación. los participantes realizan por ejemplo una obra de teatro donde pueden plasmar lo que han aprendido.




Y por último la cuarta fase es la de difusión. En esta fase es donde los participantes difunden en su contexto aquello que han aprendido en las 3 fases anteriores. 


Este último taller forma parte de la tercera fase del taller creativo, es decir, la fase de La creación. El objetivo de este último taller fue que los participantes vieran la importancia que tienen dentro de un grupo o colectivo y que descubran que papel quieren tener en la sociedad. En las fases anteriores se trabajaron emociones, y sentimientos individuales para que se conocieran mejor ellos mismos y ahora en esta fase del taller creativo, ellos podían poner en práctica lo aprendido dentro de un grupo.




La actividad consistió en realizar una pequeña producción cinematográfica y que dentro de esta los niños escogieran qué papel querían tener. Ellos podían decidir si querían ser directores, fotógrafos, actores, maquilladores, etc. 











 
La importancia de esto es que el propio participante asigne su propio rol dentro de un grupo. 
Uno de los niños decidió que quería ser el escritor y director de la historia y escribió la siguiente historia:

“Erase una vez, un niño que vivía en un lugar confortable, vivía con sus abuelos en un ambiente saludable.
El niño tenía un problema, no tenía amigos, y por eso, comenzó a portarse mal.
Sus abuelos extrañados por su conducta observaron que el niño comía mucha comida chatarra, ensuciaba el lago y le contestaba mal al abuelo.
Pasó el tiempo y esto fue empeorando hasta que un día el lago estaba tan sucio que los animales se preocuparon, el pajarito rezó para que sucediera un milagro, las hormigas abandonaron su hogar, las garzas abandonaron el lago y todos los animales dejaron abandonada la naturaleza.
El niño se dio cuenta de que ahora si estaba solo, esa noche, llegó a su casa y soñó:
A su padre y a su madre diciendo que no debía tirar basura y que reflexionara. Que tenía muchos amigos en la escuela, que el demonio que tiraba basura necesitaba un doctor, que el demonio recogía la basura, que los animales regresaban a su hábitat y que tenía amigos.
El niño despertó y se arrepintió del mal que hizo. comenzó a recoger la basura en el lago, los animales se pudieron felices, todo regresó a la normalidad porque el humano que destruyó todo, ahora construyó y por eso ahora tenía amigos.”

Escrito por Manuel Adonías Gonzalez

Con esta historia, los otros niños empezaron a trabajar en su rol, unos niños serían los actores y actrices, otros maquilladores, otros fotógrafos y harían de la historia una obra teatral.



Se realizaron fotos y videos del proceso y de la historia y ahora se tienen que editar y realizar una composición, para cuando llegue la cuarta fase del taller creativo, que es la difusión. Para esta fase de difusión se planea presentar en un lugar público el trabajo realizado por los participantes, mediante murales por ejemplo en las calles de San Juan la Laguna.


Monday 29 August 2016

Health Workshop-Preparing soy milk!!!! Taller de Salud. Preparando leche de Soya!!!

Articulo escrito por Paola Papió
Traducción al inglés por Kate Mosbey

Versión en español más abajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------


HEALTH WORKSHOP. PREPARING SOY MILK

Since June, both the women and youth of Vision Guatemala are receiving workshops about health, and nutrition. So far they have been learning about vitamins, and proteins. The workshops have been very productive, as both our teachers and facilitators, and the women and children they work with have been able to expand their knowledge on the subject and implement their new knowledge in their day to day lives. 




Angelica Mendez, coordinator of the health program and Debora Vicenta Pop, also a health professional, along with the facilitators, are preparing workshops to be delivered  over the following few months. They are designed to be as understandable, constructive and enjoyable as possible. In the workshops the women and youth participate in various different activities on the content and also learn recipes.

This way of working has been a success. With women we have seen that they are aware of the importance of their health, and that interests them greatly; especially talking about food, since most of them are cook several times a day.

For example during the vitamin workshop they were taught how to prepare a salad of beets, carrots and a little lemon for dressing. For the protein workshop they learned to prepare a dish of lentils with rice. Most women did not know how to prepare lentils.

This last workshop was not part of the original plan for this series of workshops, but arose from the need and interest of women. They wanted to know more about soy.




Soy is a food rich in protein. It is used to make many products that can replace animal products. You can make soy milk, tofu, tempeh, and many more products. It has many beneficial properties for the body and since it had raised much interest among women when speaking of proteins, it was decided that we would hold a workshop. 

Some women had heard of soybeans, about 3 or 4, but had not bought soybeans for the price; most did not know what they were and wanted to learn more.





Norma Vicenta Cruz, one of the facilitators of Vision Guatemala had received a workshop on how to prepare soy products. So along with Rosalia Gonzalez, the assistant director of Vision Guatemala who also had an interest, they decided to teach women how to prepare soy milk. The result was amazing. The women enjoyed the workshop immensely, they learned that soy is rich in flavor, rich in protein and easy to get and very economical if you prepare your own milk or products. In addition you dont need to discard anything, in our workshops we used the peel and pulp to make savory pancakes with vegetables.
































































When we hold a workshop, both with women and with children, we like to see the impact it has, albeit on a small scale, we have to start somewhere. This is essentially what we are looking to achieve, to change something in their lives, and gradually in the lives of others.

A few days after the workshop we learned that some women already started to make soy products in their homes, and even some women were getting together to prepare together.





---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Versión en español


TALLER DE SALUD - PREPARANDO LECHE DE SOYA!!!!



Desde el mes de junio, tanto las mujeres  como los niños y jóvenes de Vision Guatemala están recibiendo unos talleres de salud, específicamente talleres de nutrición. Hasta ahora han estado aprendiendo acerca de las vitaminas, y las proteínas. Los talleres han sido muy productivos en todos los sentidos, pues tanto las facilitadoras, como las mujeres y los niños han podido ampliar su conocimiento sobre el tema y además lo han podido poner en práctica.



Angélica Méndez, coordinadora del área de salud y Débora Vicenta Pop, auxiliar del área, junto con las facilitadoras, preparan los talleres durante varias sesiones, para que sean lo más entendibles, constructivos y amenos posible. En los talleres, se realizan varias actividades sobre el contenido del tema y finalmente aprenden con una receta. 





Esta forma de trabajar está siendo un éxito. Con las mujeres hemos podido comprobar que son conscientes de la importancia de su salud, y que les interesa enormemente, sobretodo hablando de comida, pues la mayoría de ellas son cocineras a diario, y les gusta.

Por ejemplo, cuando se realizó el taller de vitaminas, se les enseñó a preparar una ensalada de remolacha, zanahoria y un poco de limón y lo pudieron degustar, y para el taller de proteínas aprendieron a preparar un plato de lentejas con arroz. La mayoría de las mujeres no conocían las lentejas ni cómo prepararlas.

Éste último taller no estaba en la planificación, pero surgió de la necesidad e interés de las mujeres. Ellas querían saber más sobre la soya. 


La soya es un alimento muy rico en proteínas. Es utilizada para realizar muchos productos que pueden reemplazar a otros de origen animal. Se puede hacer leche de soya, tofu, tempeh, y más productos. Tiene muchas propiedades beneficiosas para el organismo y puesto que había levantado mucho interés entre las mujeres a la hora de hablar de proteínas, se decidió que se iba a realizar un taller.


Algunas mujeres habían escuchado sobre la soya, unas 3 o 4 mujeres si la conocían, pero no la compraban por el precio, y la mayoría no sabía lo que era, pero querían saber. Norma Vicenta Cruz, una de las facilitadoras de Vision Guatemala había recibido un taller de cómo preparar productos de soya y junto con  Rosalia González la subdirectora de Vision Guatemala que también tenía algunos conocimientos decidieron que enseñarían a las mujeres a preparar leche de soya. 
El resultado fue increíble. A las mujeres les gustó mucho el taller, aprendieron que la soya es rica de sabor, rica en proteínas y fácil de conseguir y muy económica si uno prepara su propia leche o productos. Además no se desecha nada, pues con la cáscara y la pulpa hicieron tortitas con los vegetales que tenían.




Cuando realizamos un taller, tanto con las mujeres como con los niños, nos gusta ver el impacto que causa, aunque sea a pequeña escala, pues por algo se empieza. Y en realidad, eso es lo que buscamos, que cambie algo en sus vidas, y poco a poco en las vidas de los demás.
Unos días después del taller supimos que algunas mujeres ya lo empezaron a hacer en la casa, incluso que algunas mujeres se reúnen para prepararlo juntas. 























Tuesday 19 July 2016

VISION BAG




DER "VISION BAG" IST DA!


Willst du ein Stück Visionswelt, um deine Mitbringsel schön und bequem einzupacken?

Willst du dich für Vision Guatemala einsetzen?

Bestelle deinen Bag und bestimme nach deinem Geschmack Farbe und Design!




Der VISION BAG ist ein Qualitätsprodukt aus 100% Baumwolle, das die Visionswelt in Guatemala verkörpert: Von den Mitgliedern designt und hergestellt, soll der Bag zur langfristigen finanziellen Unabhängigkeit und Selbständigkeit der Organisation und seinen Mitgliedern beitragen. Mit der Bestellung eines Bags unterstützt du das weitere Fortbestehen und Gedeihen von Vision Guatemala und ermöglichst Frauen und Kindern in Guatemala ihre Träume zu verwirklichen.

Vision Guatemala ist eine Nonprofit-Organisation, die sich dem Empowerment von Frauen und deren Kinder in der westlichen Bergregion Guatemalas verschrieben hat.



Wie kannst du diesen tollen Bag erwerben? 
Ganz einfach!

Bitte zahle CHF 30 auf das Schweizer Postkonto 85-633420 (Vision Guatemala) ein mit unten stehendem Zahlungszweck:

Vision Bag
Farbe: Rot, Schwarz oder Beige
Design: Kaffee, Mais oder Mädchen
Deine Emailadresse (wichtig!)

Der Bag wird auf Bestellung von unseren Mitgliedern produziert und bedruckt und im August in die Schweiz geschickt. Du kannst den Bag entweder an einer Visionsveranstaltung persönlich abholen, oder er wird dir nach Hause geschickt. Nähere Infos bekommst du nach Bestellung per Email.

Nützliche Details für die Überweisung:
Postkonto: 85-633420
IBAN: CH26 0900 0000 8563 3420 5
Kontoinhaber: Vision Guatemala, Nikola Rani Rita Roten
Adresse: Apfelweg 7, CH-8590 Romanshorn, Schweiz 

Noch Fragen? info@vision-guatemala.org

Monday 18 July 2016

El Festival de los Sueños




Artículo escrito por Paola Papió
Fotografía por Raphael Zepeda


Versión en español más abajo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Das Festival der Träume 

Vision Guatemala hat immer schon nach unkonventionellen Methoden gesucht um Lösungen zu finden. Das Festival der Träume war das erste von vielen Festivals, welche Vision Guatemala organisiert hat um finanzielle Mittel zu sammeln. Der Event fand am 23.06.16 in der Bar Sublime in San Perdo La Laguna statt. 

Die Idee entstand aus dem Gedanken, dass jedes Mitglied etwas zum Erfolg von Vision Guatemala beitragen kann und dass man zusammen etwas Grosses, etwas Spezielles schaffen würde, damit unsere Gemeinde und unsere Freunde unsere Arbeit sehen und zudem einen unterhaltsamen Nachmittag erleben können. 

Alle haben ihr Bestes gegeben. Die Kinder von Vision Guatemala haben in ihrem wöchentlichen Workshop extra für das Festival aus recycelten Materialien Handarbeiten gebastelt. Diese wurden zusammen mit den Produkten und Handarbeiten der Freunde von Vision Guatemala an einem kleinen Markt verkauft um Geld für Vision Guatemala zu sammeln. All unsere Mitglieder trugen etwas bei, es wurden Zöpfe geflochten, Nägel angemalt, eine Lotterie organisiert und der Kurzfilm „Iris öffnet Türen“ gezeigt. Letzterer war ein sehr emotionaler Moment, da im Kurzfilm, welcher das Visonsteam selber produziert hat, ein realer Fall einer unserer Visionsfrauen gezeigt wird, welche ihr Leben, jenes ihrer Familie und jenes ihrer Gemeinde verändert hat. Ein sehr freudiger und befriedigender Moment war auch, als all die Menschen, welche geholfen und gespendet hatten die Möglichkeit bekamen, im Rahmen der Lotterie einen Preis zu gewinnen. 

Um das Festival der Träume musikalisch zu untermalen, ihm einen freudigen Touch zu geben und Publikum anzuziehen traten die Band La Pimienta sowie Ishto Juevez mit Juank Hidalgo auf.


Das Festival der Träume war dank der vielen Spenden aus Geschäften in San Juan und San Pedro La Laguna ein voller Erfolg. Wir möchten uns bei allen Künstlern und Freunden von Vision Guatemala ganz herzlich bedanken, ohne sie wäre dieses Festival nicht möglich gewesen. 



Versión en español
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El equipo de Vision Guatemala tiene muchas maneras de desenvolverse para buscar soluciones a los problemas. El Festival de los Sueños es el primer festival que Vision Guatemala hace para recaudar fondos para la organización.





Surgió la idea que todo el equipo podía poner algo de su parte y entre todos hacer algo grande, con varias actividades para que la gente de la comunidad y amigos pudieran ver nuestro trabajo y además pasar una tarde de entretenimiento. Los niños de Vision Guatemala como parte del taller creativo, trabajaron para crear artesanías con materiales reciclados. Todos dimos lo mejor para este evento. 
Empezó con un mercadito. Invitamos a varios amigos de Vision Guatemala para que pusieran sus ventas y artesanías para recaudar fondos. El equipo de Vision Guatemala estuvo en el mercadito con todas las artesanías, trenzas de pelo, pintando las uñas, y realizando más actividades. Además hubo rifas y la proyección  del cortometraje Las Puertas de Iris. Este momento fue muy emocionante porque el cortometraje cuenta el caso real de una mujer de Vision Guatemala que quiere hacer un cambio en su vida para mejorar ella, su familia y su comunidad. Este cortometraje es el primer trabajo cinematrográfico que hace el equipo de Vision Guatemala.


El éxito del Festival fue gracias a las donaciones de todos lo negocios de San Juan y San Pedro La Laguna. Fue un momento muy divertido y gratificante ver que las personas que asistieron y donaron tenían la oportunidad de entrar a un juego y ganar un premio. Para cerrar el Festival de los Sueños la música estuvo a cargo de La Pimienta (cumbia para bailar) e Ishto Juevez y Juank Hidalgo, quienes se apuntaron para darle un toque de alegría a nuestro festival y así lograron atraer al público. El evento se llevó a cabo en Bar Sublime en San Pedro La Laguna el 23 de junio de 2016.