Friday 14 November 2014

El Valor de la Educación



En Visión Guatemala nos motiva el poder promover y despertar en las familias, beneficiadas en nuestra  comunidad, el interés sobre la importancia de la educación en el desarrollo de cada individuo. Ya que notamos la falta de conocimiento sobre cómo puede influir en positivo todo lo que hacemos al educarnos. 

 











Para promover la educación y hacer conciencia sobre la vital importancia que tiene en todas las áreas de nuestra vida el educarnos.  Dimos una presentación en la que resaltamos  el rol que juega la educación y el efecto positivo que  causa en  el individuo, familia y comunidad.




La  presentación se le dio a un grupo de mujeres que forman parte de nuestra institución con el fin de que aprovechen las oportunidades que tienen en Vision Guatemala para aprender y educarse.  Y así poder  apoyar a sus hijos a estudiar y capacitarse al igual que ellas lo hacen.

Esta idea surgió tras darnos cuenta que lamentablemente por alguna razón no se estaban aprovechando las clases y cursos que se ofrecen en Vision Guatemala.
Las presentaciones  se les dieron a grupos pequeños de las mujeres involucradas  en el idioma Español y  tzutujil.  Para lograr transmitir el mensaje efectivamente de Cual es el valor de la educación. 
Las mujeres tras escuchar estas pláticas y ver las presentaciones , reaccionaron positivamente , esto lo notamos al ver a sus hijos motivados e inquietos por el curso de vacaciones que tenemos preparado.




( En el acuerdo de arriba , encontramos graficamente la escencia de Vision Guatemala, que es la union de el estudiantes quienes aportan su interes y esfuerzo por superarse mediante la educacion, vision guatemala quien brinda la oportunidad de tener cursos , talleres, clases para lograr el objetivo del estudainte y los padres de familia  aportan el apoyo al estudainte y a vision guatemala. Para poder lograr todos nuestros objetivos. )




Wednesday 17 September 2014

Charlas de Planificación familiar con mujeres

Planificación familiar. Métodos naturales

Por Paola P.


Después de realizar las jornadas medicas con todas las mujeres y explicarles sus derechos y su rol en la familia y sociedad, Visión Guatemala pudo empezar con las charlas de salud y planificación familiar. Más específicamente se empezó por explicarles los métodos naturales, ya que debido a la cultura y tradición de los pueblos en el Lago Atitlán, estos métodos son primeramente los mejor aceptados, tanto por las mujeres como por sus esposos. Las charlas se realizan en grupos de entre 3 y 6 mujeres, aproximadamente, así que son muy personalizadas y las mujeres no sienten tanta vergüenza.  En la primera charla se les explicó el método natural del calendario o la cuenta del ciclo menstrual. Con esta información, la mujer puede saber los días en que tiene que tener precaución si no quiere quedar embarazada. Al principio pareció un poco confuso, ya que no es un método muy exacto si no se controla siempre y ellas nunca habían llevado un control sobre su menstruación, pero cuando las charlas siguientes se acoplaron a la primera, empezaron a darse cuenta que sí es confiable si uno empieza a conocer su propio cuerpo. En la segunda charla se les dio la información sobre el moco cervical, y se hizo una demostración con diferentes materiales para que las mujeres comprendieran las diferentes consistencias de este. En este momento las mujeres sintieron más confianza sobre estos métodos, ya que entendieron que si ellas conocen los cambios que pasan en su cuerpo, ellas pueden decidir si quieren o no embarazarse.

                              






  
En lo personal, cuando empecé a dar las charlas, me di cuenta de la importancia que tiene esta información en estas áreas, ya que para muchas de las mujeres era la primera vez que recibian educación sexual. En algunas ocasiones, me encontré con grupos de mujeres ya mayores, a las que probablemente la información que yo les estaba proporcionando ya no les era tan útil, porque ya no tienen la menstruación, pero realmente les sorprendió que solo con el conocimiento de su propio ciclo pudieran prevenir, así que muchas se interesaron de todas maneras para pasar la información a sus hijas u otras mujeres de su familia.
Yo tampoco recibí mucha información acerca de anticonceptivos y métodos por parte de mi familia, pero la misma sociedad en la que me crié (en Europa) me enseñó siempre sobre planificación, y básicamente hay un orden, que suele ser, estudiar, encontrar pareja, buscar casa, trabajo estable y después cuando ya todo esta resuelto se puede empezar a pensar en hijos. Puede que el orden sea diferente, pero al menos hay una oportunidad de decidir sobre lo que uno quiere y cuando lo quiere.  Sin embargo aquí en las comunidades del lago no es así, o al menos, no todavía. Las familias numerosas son lo más normal, y en muchas familias los niños no van a la escuela sino que ayudan en las tareas de la casa, y por lo tanto no hay una planificación familiar adecuada. Ahora las jovenes se dan cuenta que si pueden planificar y decidir por ellas mismas sobre su futuro y sobre cuantos hijos quieren tener y en qué momento, y eso, según mi opinión ya es un gran cambio, hacia una sociedad nueva.
Definitivamente romper los tabúes sobre la sexualidad en estas comunidades es un reto muy interesante y satisfactorio.

 



Sentimos que hay un largo camino por recorrer, pero fue muy gratificante ver que las mujeres mostraron interés por estos métodos ya que en este caso, son ellas las que tienen la decisión y el poder de utilizarlos, a comparación de otros métodos económicamente inalcanzables o que dependen de sus esposos. Próximamente se dará a todas las mujeres la charla de la temperatura basal, que es el último método natural, que junto con los otros 2 hará más entendible y confiable todo este proceso.