Wednesday 11 September 2013

Taller de Re-utilización con Niños

Por Daniela A.L.
La conciencia por la tierra la hemos perdido todos, es fácil sentirse lejos de la naturaleza por las tecnologías y los avances científicos, otras cosas han tomado más importancia que un árbol o la belleza de una flor. Es hora de reponer el impacto ecológico que antiguas generaciones nos han dejado, es hora de hacerlo. Una tarde decidimos Sarai, Magdalena y yo que era hora de crear conciencia directa con los niños del Lago Atitlan, conciencia sobre el impacto que diariamente causamos a nuestro Lago  y romper con los viejos mitos de que el lago se limpia solo. Mucho se habla pero poco se hace, no sabíamos por dónde empezar, entonces partimos de lo que sabíamos hacer; reutilizar la basura.

Así nuestra pequeña mesa de artesanías se convirtió en un taller de re-utilización de la basura para los niños y las mujeres del proyecto. Era la primera vez que exponíamos temas tan serios con los niños, rápidamente hicimos una pequeña presentación porque sabemos que les aburren las clases largas y poco personalizadas; tratamos de hacerlo dinámico y chistoso, tocamos temas importantes sobre la reducción, re-utilización y reciclaje, pero la principal meta de la educación ambiental sigue siendo reducción del consumo de plásticos.


Los niños todos atentos, muy interesados en el tema y también un poco asustados porque mostramos imágenes de la contaminación del mundo y de nuestro hermoso lago.

Mostramos imágenes de la realidad y el impacto  humano en la tierra, y el olvido que todos sin excusa hemos tenido con la naturaleza.




Todos hicimos una dinámica y eso fue lo primero para romper el hielo,  dijimos algo cierto y falso de nosotros, los demás debían adivinar que era la verdad, para sorpresa nuestra a todos les gustaba estudiar y jugar ¨fut¨ por supuesto nadar en el lago.

Luego pasamos al taller, a cada uno se le dio una caja tetrapack de jugo o de leche limpia para crear un pequeño monedero o billetera y guardar los ahorros. 

Explicamos que debían cortar ambas partes de los extremos de la caja y luego doblarlas dejando arriba una pestaña que sirve para que no se salgan las monedas.






Después  la parte divertida: era hora de imaginar y mostrar la creatividad y lo que mas nos gusta recortando y pegando  dibujos, de revistas viejas, periódicos pedazos de papel que nadie usa.


Algunos pelearon porque querían el mismo dibujo pero había muchas revistas de lo mismo, entonces asunto arreglado. Ya conocen a los niños 

Les recalcamos lo importante de la originalidad de las ideas, cada uno tiene un cerebro que trabaja a su modo, entonces no se debe copiar  a nadie porque todo sería igual.





Vimos de todo, eso es lo hermoso de trabajar con los niños,  ver su emoción, las ganas de ser los mejores y los más rápidos, ver  la creatividad, lo poco convencional, lo inusual, los colores, y sobre todo conocer a los niños a través de sus  preferencias. 


                                                                                                  


Algunos hicieron lo suyo con algunas fotos del lago, otros con personajes famosos de sus películas favoritas, otros pegaron recortes de comida, no hay duda de que los niños tienen una gran imaginación. Pero eso sí, todos querían hacer las cosas por ellos mismos hasta el más pequeño quería hacerlo solo, les ayudamos un poco con las tijeras pero ellos son todos expertos en manualidades gracias a Tula que cada semana pone en practica diferentes actividades. Casi no se dejaban ayudar porque son unos maestros en el arte de la creatividad y querían hacerlo a su modo.



Lo mas importante de la actividad fue crear un ambiente alegre para que ellos entiendan que la re-utilización de la basura es asunto de todos y es algo divertido que nos motiva a hacer mas cosas. 

Trabajar con niños siempre es una aventura, llena de imaginación, ocurrencias locas y risas.





Las conclusiones de los niños a través del taller fue:
  •  Antes de tirar las cosas en la calle o atrás de su casa, deben pensar si pueden reutilizar para hacer algo bonito y útil.
  •  Apoyarse de los restaurantes y tiendas locales para crear algo con la basura que producen.
  • Debemos tomar las riendas de nuestro impacto en la tierra, no dejar que nuestra basura nos robe espacio y viva más que nosotros, cambiar nuestras condiciones de vida empezando por nuestra mente.
  • No poner excusas que porque otros tiran la basura por ahí, nosotros debemos hacer lo mismo. Debemos revertir el impacto que otras generaciones nos heredaron.



Gracias a Vision Guatemala por permitirnos continuar con este taller y mas tarde brindarlo a      las mujeres del proyecto . Cualquier idea y opinión es bienvenida, toda persona que
     se  interese, tenga las ganas y el tiempo puede participar, todos podemos poner un grano        de arena y no contaminar. Si estas en Sololá o cerca del Lago Atitlan te esperamos!